@albion2112
La noche de este sábado 23, muy temprano en el continente americano, UFC celebró su segundo evento en China en lo que va de 2014 con la cartelera de UFC Fight Night 48: Bisping vs Le, también conocido de forma más simple como Fight Night Macao. El evento tuvo un poco de todo, sorpresas, peleas aburridas y grandes encuientros, y estos son algunos de los temas más propios de comentar.
Michael Bisping tiene gran nivel, pero ¿es de élite?
![]() |
| Michael Bisping noqueó a Cung Le y con ello mantiene vivo el sueño de disputar el campeonato medio de UFC. / Foto: Especial |
A partir de ese momento la pelea se cargó hacia un sólo bando y parecía que era cuestión de tiempo para que Bisping pudiera poner punto final al combate, lo que finalmente ocurrió antes de cumplirse el primer minuto del cuarto asalto, cuando un rodillazo puso en malas condiciones a Le y el británico pudo finalizarlo con su volumen de golpes.
La victoria no sirvió a Bisping para escalar posiciones en la división, pues Le no es un peleador clasificado en los rankings oficiales de UFC, pero quedó en posición de buscar convertirse en contendiente al título luego de que se dieran dudas sobre su pertenencia a la élite de la división. Clasificado número 8 en la actualidad, Bisping podría necesitar tan poco como un par de victorias sobre peleadores que están arriba de él en las listas para acceder a una oportunidad de disputar el título. Sin embargo, con nombres como Luke Rockhold, Gegard Mousasi, Jacaré Souza, Lyoto Machida, Vitor Belfort o Tim Kennedy en esa lista, eso no será nada fácil, sobre todo considerando que los dos últimos ya vencieron a 'El Conde' en el último par de años.
Tyron Woodley, ¿listo para el siguiente paso?
Pese a estar actualmente clasificado como el peleador número tres en los rankings oficiales de UFC en la categoría de peso welter, todavía pesan muchas dudas acerca del verdadero nivel de Tyron Woodley. Tras iniciar su carrera con una racha de diez peleas ganadas, disputó en 2012 el campeonato welter de Strikeforce, pero fue noqueado por Nate Marquardt. Tras la fusión con UFC, venció a Jay Hieron pero cayó ante Jake Shields, pudo superar a Josh Koscheck y, gracias a una lesión de Carlos Condit, pudo anotarse una de las victorias más importantes de su carrera. Pero una vez que tuvo una pelea que podría convertirlo en retador al título, fue dominado a lo largo de cinco asaltos por Rory MacDonald.
Lamentablemente para su causa, la victoria sobre Dong Hyun Kim no ayuda a cambiar la percepción generalizada sobre Woodley: es un poderosostriker con buen nivel de lucha, pero es sumamente inconsistente. El propio Kim venía de una racha ganadora en que él también buscaba cambiar la percepción del público y los matchmakers de UFC sobre su capacidad y estilo de combate, pero su recién encontrada agresividad le costó cara, pues un golpe giratorio que no conectó lo expuso a la mano derecha de Woodley y el combate duró apenas un minuto. Es difícil saber que hubiese pasado si el combate se hubiera prolongado, pero es un hecho que Woodley tendrá que vencer al menos a otro par de peleadores ranqueados antes de llegar a recibir una oportunidad titular.
El nivel de los peleadores chinos sigue dejando mucho que desear
| Zhang Lipeng mostró avances en su pelea, pero hay que apuntar que Brendan O'Reilly ofreció poco más que voluntad. / Foto: UFC |
Ning Guangyou y Yang Jianping dieron una pelea para el olvido, exhibiendo sus muchas limitaciones y su poca voluntad de tomar riesgos para compensar con entrega y agallas sus carencias técnicas. Zhang Lipeng y Wang Sai, finalistas de peso welter, se vieron mejor en esta segunda aparición, pero ante rivales que tampoco tenían mucho que ofrecer.
Afortunadamente la cartelera preliminar resultó bastante agradable, con peleas excitantes y de un nivel técnico más que aceptable, lo que produce ciertas esperanzas acerca de las posibilidades de desarrollo de las artes marciales mixtas en el mercado asiático. Destaca sobre todo la sobresaliente actuación del japonés Yuta Sasaki.

0 comments:
Publicar un comentario