Con tecnología de Blogger.

UFC Fight Night 45: Cerrone vs Miller - Previo y predicciones

Por Alberto Calvo.
@albion2112

La noche de este miércoles 16 se llevará a cabo UFC Fight Night 45: Cowboy vs Miller, evento también conocido como UFC Fight Night Atlantic City, esto último porque el Revel Casino de esa ciudad de Nueva Jersey será la sede para el evento, que ofrece como combate estelar un duelo en peso ligero entre Donald 'Cowboy' Cerrone y Jim Miller.

Poster oficial para UFC Gight Night 45: Cowboy vs Miller,
evento a celebrarse en Atlantic City. / Foto: UFCNetwork.com
En adición a esa pelea estelar, misma que promete sacar chispas, la cartelera de este 16 de julio ofrece varios otros combates interesantes y bastante atractivos, como el duelo, también en peso ligero, entre Edson Barboza y Evan Dunham, con la intriga que genera ver enfrentarse a un especialista en Muay Thai con un boxeador natural.

También hay un interesante combate en peso welter entre el veterano y siempre peligroso Rick Story y Leonardo Mafra, y ni hablar de la segunda aparición en el Octágono de Alex White, un prometedor prospecto en la división de peso pluma, quien dejase una muy buena impresión en su debut en UFC hace algunas semanas.

La cartelera preliminar también tiene lo suyo, destacando las apariciones de los veteranos Gleison Tibau y Pat Healy, o el primer combate femenil en la categoría de peso paja de UFC, con Claudia Gadelha enfrentando a Tina Lähdemäki, a la espera de que The Ultimate fighter 20 arroje a la primera campeona en las 115 libras.

Por lo pronto, echemos un vistazo a fondo a lo que podemos esperar de las seis peleas que componen la cartelera principal del evento, comenzando con el interesante y parejo enfrentamiento entre dos de los mejores peleadores en la división de las 155 libras.

Donald 'Cowboy' Cerrone vs Jim Miller
Para que se puedan hacer una idea de que tan pareja es esta pelea, repasemos algunos números. Miller (24-4, 13-3 en UFC) está empatado con Gleison Tibau como los peleadores con más victorias en las 155 libras en UFC, con trece. Cerrone (23-6, 10-3 en UFC), por su parte, tiene diez, lo que lo pone en cuarto lugar en esa lista, pero sumando sus peleas de WEC, tiene dieciséis, más que cualquier otro peleador en la historia combinada de WEC/UFC. Actualmente ocupan los puestos siete y seis en los rankings oficiales de UFC, pero cualquiera de los dos que resulte vencedor podría escalar posiciones y colocarse como posible contendiente al título.

Cerrone es un decorado kickboxer, pero resulta igualmente peligroso en el piso, habiendo logrado once sumisiones a lo largo de su carrera, ocho de ellas en WEC y UFC. Cowboy es un espectáculo garantizado, y se ha llevado bonos de pelea en nueve de sus trece apariciones en el Octágono, siendo además el único peleador con al menos un premio en las cuatro categorías: Pelea de la Noche, Knockout de la Noche, Sumisión de la Noche y Desempeño de la Noche. Es un agresivo striker, con casi cinco golpes por minuto, y conecta más del cincuenta por ciento de sus golpes significativos. En cuanto a su defensa, ha permitido sólo tres derribos en veinticuatro intentos, la segunda mejor defensa en la historia de la división.

Ante Miller, esa defensa es vital. El nativo de Nueva Jersey es un artista de la sumisión, un peleador con cinta negra en jiu jitsu, quien se muestra igualmente cómodo y peligroso desde la posición de control o desde su espalda. En sus diecisiete peleas previas en UFC ha intentado un total de treinta y un sumisiones, más que ningún otro peleador en la historia de las 155 libras y empatado con Chris Lytle para cualquier otra división. Sólo BJ Penn y Joe Lauzon tienen más victorias por finalización que él y sólo Kenny Florian, Nate Diaz y Lauzon tienen más sumisiones en la historia de los pesos ligeros. Durante mucho tiempo se consideró su deficiente striking como su único punto débil, pero en sus últimos combates ha mostrado una vasta evolución en la pelea de pie.

Cerrone viene de someter a Edson Barboza en abril pasado, y ante
Miller buscará mantener viva su racha ganadora. / Foto: Especial
Se trata de un combate que pudiera inclinarse a favor de cualquiera de los dos peleadores, sobre todo considerando su amplia experiencia y lo completo de sus habilidades, pero creo que la ventaja en alcance, doblemente efectiva al sumar su eficiente y devastador juego de patadas, combinada con su gran defensa del derribo, le dan una ligera ventaja al Cowboy, quien viene de tres victorias consecutivas.

Sólo hay que tener en mente que la pelea fue pactada a cinco asaltos, y en caso de que Cerrone no la pueda finalizar en los primeros tres asaltos, la balanza puede inclinarse a favor de Miller, quien parece tener mejor cardio y cuenta con un estilo que se ajusta a la perfección a combates largos.

Edson Barboza vs Evan Dunham
Barboza (13-2, 7-2 en UFC) es uno de los mejores exponentes del Muay thai dentro de las artes marciales mixtas, y el poder y efectividad de sus patadas son la principal razón para que se le considere como el favorito ante Evan Dunham (14-5, 7-5 en UFC). Sus patadas a las piernas son especialmente destructivas, y si logra encontrar el ritmo y la distancia desde temprano en el combate podría asegurar una victoria sin necesidad de ir a las tarjetas, pues cabe recordar que ha finalizado dos combates precisamente al castigar las piernas de su oponente.

Dunham es un peleador que en algún momento fue considerado como contendiente, pero tras ganar sus primeras cuatro peleas en UFC las cosas no han sido las mismas, y se encuentra 1-3 en sus últimos cuatro combates. Su gran fuerte es en la pelea de pie, pues tiene buen poder de puños y lo sabe usar de forma agresiva, conectando casi cinco golpes significativos por minuto. Lamentablemente para su causa, las patadas y control de la distancia pueden nulificar ese aspecto de su ofensiva, y considerando que Barboza defiende exitosamente el 88% de los derribos, es fácil entender porque es favorito el brasileño. Parece que la única posibilidad para Dunham sería en caso de encontrar un hueco en la deficiente guardia de Barboza, misma que le costó la pelea ante Cowboy Cerrone.

Rick Story vs Leonardo Mafra
Hace algún tiempo que Story (16-8, 9-6 en UFC) es considerado como uno de los guardianes de la división de los welter. El veterano es un peleador altamente competitivo y muy completo, pudiendo ser un agresivo striker o un eficiente luchador, pero quizás su mayor ventaja de cara a este combate sea su experiencia, pues a pesar de haber alternado victorias y derrotas en sus últimas siete apariciones en el Octágono, el nivel de oposición que ha enfrentado es infinitamente superior al de Mafra, quien comprensivamente llega como víctima a esta pelea.

Rick Story es un peligroso veterano y uno de los dos peleadores que
pueden presumir una victoria sobre Johny Hendricks. / Foto: UFC
Mafra (11-1, debuta en UFC) llega con buenas credenciales a esta pelea, habiendo ganado sus últimos cinco combates, pero sobra decir que el nivel de competencia al que ha enfrentado no se compara al de Story. El norteamericano es capaz de presionar el ritmo del combate de principio a fin, además de ser muy bueno cuando decide llevar la pelea al piso.

Cabe apuntar que todas salvo una de sus derrotas se han dado por decisión, método que también acredita en el sesenta por ciento de sus victorias, por lo que podríamos estar a la espera de un combate largo donde el veterano debiera ir desgastando a su oponente para asegurar la victoria.

Justin Salas vs Joe Proctor
Justin Salas (12-5, 3-2 en UFC) llegó a UFC en 2012 y ha peleado en cinco ocasiones, alternando victorias y derrotas. Fue luchador en la preparatoria, donde fue seleccionado como All-American, y en la Universidad, compitiendo en la División I de la NCAA, pero abandonó la escuela para perseguir una carrera de tiempo completo en las artes marciales mixtas. Por su parte, Proctor (9-2, 2-1) descubrió las MMA entrenando en el gimnasio de Joe Lauzon en Massachussets, y decidió convertirse en profesional en 2008. Fue parte de The Ultimate Fighter 15, donde no pasó de los cuartos de final. Ha sido campeón de peso ligero en la American Fighting Organization y en Reality Fighting. La combinación de su pelea de pie y buen nivel de jiu jitsu parecen darle una ligera ventaja sobre Salas.

John Lineker vs. Alptekin Özkiliç
Lineker (23-7, 4-2 en UFC) debiera ser uno de los peleadores mejor ranqueados en la división de peso mosca, pero no ha podido dar el peso en tres de sus apariciones en el Octágono. Tres de sus cuatro victorias se dieron por la vía del knockout, y entre los mosca de UFC sólo Demetrious Johnson y Joseph Benavidez tienen más victorias que él. Este miércoles buscará romper una racha, pues el brasileño sólo ha peleado dos veces en los Estados Unidos, ambas ocasiones en Nueva Jersey, y esas son justamente sus dos derrotas en UFC. Özkiliç (9-2, 1-1 en UFC), por su parte, tiene una buena base de lucha, y logró nueve derribos en su combate de enero pasado ante Louis Smolka, pero le falta trabajar en varios aspectos de su pelea, sobre todo de pie. Lineker dio el peso, y es un peleador más completo, por lo que debiera salir con la mano en alto.

Lucas Martins vs. Alex White
La cartelera estelar de UFC Fight Night 45 dará comienzo con lo que promete ser uno de los combates más atractivos de la noche. Martins (14-1, 2-1 en UFC) y White (10-0, 1-0 en UFC) han conseguido un total de veintidós finalizaciones en sus veinticuatro victorias combinadas, pues cada uno de ellos tiene una sola victoria por decisión en su carrera. Las lesiones han tenido al brasileño fuera de actividad desde septiembre pasado, cuando logró una espectacular sumisión sobre Junior Hernandez, a quien estranguló en apenas un minuto y diez segundos en un combate de peso gallo. En mayo del año pasado había ganado una pelea en peso ligero, así que de salir vencedor será el primer peleador en conseguir tres victorias consecutivas en diferentes divisiones.

Alex White debutó en UFC en abril pasado con un espectacular
y brutal knockout sobre Estevan Payan. / Foto: Especial
Para White es la segunda vez que sirve como reemplazo de último momento, y en su debut, una pelea aceptada con unas cuantas semanas de antelación, se llevó una espectacular victoria por knockout al derrotar a Estevan Payan en apenas un minuto y veintiocho segundos, lo que le valió además un bono de cincuenta mil dólares por Desempeño de la Noche. Su agresivo estilo, que combina una dura selección de patadas y golpes en la pelea de pie con una más que destacable pelea de piso lo hacen salir esta noche como favorito para llevarse la victoria, pues Martins es un peleador muy completo, pero suele empezar lento sus combates, y en este caso eso significa conceder una ventaja ante alguien tan rápido y contundente como White, quien debiera lograr su segunda victoria en el Octágono.

Esta es la cartelera completa del evento, con los pesos oficiales (en libras) registrados en la ceremonia oficial, realizada este martes.

CARTELERA ESTELAR
Jim Miller (154.5) VS Donald Cerrone (155)
Evan Dunham (155.5)VS Edson Barboza (155)
Leonardo Mafra (165.5) VS Rick Story (170.5)
Joe Proctor (155) VS Justin Salas (155)
Alptekin Ozkilic (125.5) VS John Lineker (125.5)
Alex White (146) VS Lucas Martins (145)

CARTELERA PRELIMINAR
Pat Healy (155) VS Gleison Tibau (155.5)
Leslie Smith (135) VS Jessamyn Duke (135.5)
Aljamain Sterling (136) VS Hugo Viana (136)
Jerrod Sanders (155) VS Yosdenis Cedeno (156)
Tina Lahdemaki (115) VS Claudia Gadelha (116)

UFC Fight Night Cerrone vs Miller se celebrará en el Revel Casino and Resort de Atlantic City, Nueva Jersey, y será trasnsmitido en México y Latinoamérica a través de UFC Network, con la cartelera preliminar iniciando a las 5:30 de la tarde, hora de México, 7:30 en Argentina, y la cartelera principal arrancando en punto de las 8 de la noche, hora de México, 10 de la noche en Argentina.
Share on Google Plus

About Alberto Calvo

Apasionado del mundo de los deportes desde que tiene uso de la razón. Nació en la Ciudad de México y no tiene entre sus planes el abandonar la capital.
    Comenta con Google
    Comenta con Facebook

0 comments:

Publicar un comentario