Con tecnología de Blogger.

UFC: Algunos apuntos de la cartelera doble del pasado fin de semana

Por Alberto Calvo
@albion2112

La gran cantidad de eventos que UFC está ofreciendo este año se puso de manifiesto el pasado sábado, con dos carteleras el mismo día en distintos puntos del orbe. Ya comenté acerca de la victoria de Gegard Mousasi en Alemania y la de Stipe Miocic en Brasil, pero aquí hay algunos puntos destacados del resto de los dos eventos.

¿Son justos los rankings de UFC en peso medio?
CB Dollaway sigue dando muestras de evolución, pero la victoria
sobre Carmont no bastó para alcanzar el Top10. / Foto: UFC.com
Gegard Mousasi llegó a Berlín como el clasificado número 11 en la división, pero saltó hasta el séptimo puesto con su victoria sobre Muñoz, quien cayó de esa posición a la novena. Esta era anteriormente ocupada por Francis Carmont, quien se deslizó hasta la posición número 13, pero contrario a lo que la mayoría esperábamos, CB Dollaway no entró al Top Ten de la división, quedando ahora clasificado en el puesto número 12, aunque hay que considerar que hasta esta semana no aparecía en las listas de UFC, que muestran a quince peleadores.

Debe ser una decepción para el Doberman que su victoria sobre el considerado número 9 en la división no haya bastado para entrar en los primeros diez, pero ese grupo incluye a peleadores con merecimientos propios, con la única posible excepción de Mark Muñoz, quien pese a algunas buenas actuaciones en los últimos años, ha perdido tres de sus cuatro últimos combates, probando que no pertenece a la élite de la división, donde peleadores de primer nivel (Chris Weidman, Lyoto Machida y Gegard Mousasi) lo han derrotado fácilmente. Supongo que Dollaway necesita una victoria más para romper esa barrera, y será interesante verlo pelear contra lo mejor de las 185 libras.

The Ultimate Fighter es un legítimo semillero de talento
Mucho se ha criticado al reality show de UFC, acusándolo de no ofrecer una verdadera fuente de nuevos talentos para incorporarse a las filas de la división, y encuentro exageradas esas críticas. Cierto, las primeras cinco temporadas sirvieron para lanzar las carreras de peleadores de larga estancia en UFC, como Forrest Griffin, Stephan Bonnar, Diego Sánchez, Kenny Florian, Rashad Evans, Michael Bisping, Nate Diaz, Joe Lauzon, Gray Maynard o Cole Miller, pero esto no quiere decir que no haya habido buenos peleadores surgidos de temporadas posteriores.

Amir Sadollah, CB Dollaway, Ryan Bader, Ross Pearson, Roy Nelson, Brendan Schaub, John Dodson, TJ Dillashaw y Diego Brandao se han integrado a la promoción en años posteriores, y aun cuando en las temporadas más recientes parece haberse dado una baja en el nivel de los peleadores, la verdad es que el programa sigue siendo una parte integral en el desarrollo de jóvenes figuras. Personalmente me inclino a pensar que el problema es que con el crecimiento del deporte alrededor del mundo, muchos peleadores que hubieran pasado por la casa de este show han empezado sus carreras en promociones menores.

Warlley Alves es un peleador muy completo y debiera irle bien en
UFC, a diferencia de otros prospectos brasileños. / foto: UFC.com
Chris Holdsworth, Al Iaquinta y Kelvin Gastellum son peleadores surgidos en años recientes que todavía no alcanzan todo su potencial, e incluso Uriah Hall está a tiempo de mostrar que puede ser una buena adición al roster de UFC si se le permite ir elevando su nivel de competencia poco a poco. Los ganadores de TUF Brasil 3, Antonio Carlos Junior y Warlley Alves, tienen una muy buena base, y sin duda irán mejorando conforme acumulen experiencia, especialmente Alves, quien puede ser una interesante adición en peso welter, división en plena transformación.

¿Hay una crisis con los nuevos talentos en Brasil?
Una buena razón para que UFC se tome las cosas con calma en el desarrollo de Alves y Junior dentro de UFC es la enseñanza dejada por los ganadores de las ediciones anteriores de TUF Brasil. Rony Jason y Mutante Ferreira tienen récords positivos en UFC, pero han sufrido cuando los enfrentan a peleadores de buen nivel, y lo mismo ocurrió con Erick Silva, quien llegó a UFC precedido de una gran reputación forjada en promociones brasileñas, pero en UFC tiene marca de 4-4, siendo su más reciente derrota una paliza a manos de Matt Brown.

Pareciera que se cree que la escuela de Jiu jitsu brasileño que revolucionó el deporte hace veinte años es suficiente para seguir generando talento de primer nivel, pero ese ya no es el caso. Las artes marciales mixtas siguen evolucionando, y los peleadores brasileños tienen que abrirse a otras disciplinas más allá del boxeo y el Jiu jitsu, o corren el riesgo de ir quedando rezagados. Warlley Alves mostró tener una sólida base de lucha en adición a esas disciplinas, y por ello creo que pronto será una figura relevante en UFC, pero él parece ser la excepción que confirma la regla.

Y aclaro, no es malo llegar a UFC con una mezcla de boxeo y Jiu Jitsu, pues siempre es importante manejar un buen nivel en una disciplina de piso y una de pie, pero es importante apuntar que los peleadores que compiten al más alto nivel suelen ser aquellos que tienen otras disciplinas. Ese combo básico que muestran la mayoría de los brasileños los hace muy competitivos a un nivel básico, pero conforme va creciendo el nivel de la oposición comienza a exhibir algunas limitaciones. Ojalá que esto sea tomado en cuenta y los distintos gimnasios de MMA en Brasil le dfen más importancia al desarrollo de otras disciplinas.
Share on Google Plus

About Alberto Calvo

Apasionado del mundo de los deportes desde que tiene uso de la razón. Nació en la Ciudad de México y no tiene entre sus planes el abandonar la capital.
    Comenta con Google
    Comenta con Facebook

0 comments:

Publicar un comentario